Los intercambios de casas se realizan sin trasacciones económicas entre los socios. El único pago requerido para comenzar los intercambios con HomeExchange es la suscripción anual. Sin embargo, en HomeExchange, cada casa es diferente y puede haber algunas excepciones donde se incluyen gastos extra.
Para poder orientarte, aquí hay algunos fundamentos que recomendamos para que consideres cualquier gasto extra en un intercambio:
1. HomeExchange es como recibir en casa a amigos o familiares de todas partes del mundo. Como anfitrión, abres las puertas de tu casa a una familia, una pareja o un invitado de tu elección. Como invitado, no esperas recibir un trato o un servicio del tipo al que recibirías en un hotel o similiar. Las casas que puedes encontrar en HomeExchange son casas reales, como la tuya.
2. HomeExchange no se trata de imponer una tasa como en un proceso típico de alquiler. Sin embargo, puedes acordar en solicitar por alguna ayuda para un servicio opcional de limpieza. Entendemos que cada casa de intercambio es diferente, y que en algunos casos, los gastos de limpieza ayudan y puedan hacerte sentir más seguro. HomeExchange permitirá las tasas adicionales de limpieza siempre y cuando repeten y sean consistentes con los fundamentos de los intercambios de casa.
¿Qué gastos están permitidos?
El único tipo de gasto que está permitido son los de limpieza. Entendemos que que algunas veces es difícil hacer un intercambio de casas sin una ayuda extra (por ejemplo segundas residencias, la ayuda de gente de confianza que está a cargo de la casa, etc). O incluso con la situación del COVID-19, algunos HomeExchangers prefieren los servicios de una limpieza profesional. Puedes encontrar nuestras recomendaciones para intercambiar con total tranquilidad durante este periodo aquí.
En cada caso, la cantidad tendrá que ser razonable dependiendo de la localización de la casa, el tamaño y el tiempo de estancia. Estas tasas han de estar indicadas en la descripción y tratadas en las conversaciones entre los socios antes de registrar un intercambio. También recomendamos que considereis la opción de compartir dichos gastos.
Sugerimos a nuestros miembros a que encuentren el modo de hacer el pago de dichos gastos a la llegada del invitado ya sea en efectivo o en trasnferencia. En caso que tu compañero de intercambio se olvide de la cantidad acordada, excepcionalmente puedes usar el depósito y nuestro equipo te asistirá para hacer la transferencia.
Ejemplo 1
Te encanta alojar a cambio de GuestPoints y tu casa está muy lejos de tu residencia principal. Tienes a una persona de confianza que te ayuda con la limpieza de tu segunda casa. Pagas por los servicios de esta persona para que te asista con la logística y la limpieza y entonces tu pides a tus invitados que participen de dichos gastos para ayudarte a continuar alojando a otros miembros.
Ejemplo 2
Alojas a dos familias de manera seguida, y quieres asegurarte que la limpieza se hace antes de que la segunda familia venga a tu casa. Como no tienes suficiente tiempo para hacer la revisión antes del segundo intercambio, te sientes más cómodo si una persona de confianza te ayuda con la limpieza.
Ejemplo 3
Tú y tu socio de intercambio decidís juntos optar por una limpieza profesional para el intercambio y así tener más tranquilidad durante la situación COVID-19.
En cada uno de estos casos, te gustaría solicitar alguna ayuda a tus invitados para que participen de estos gastos extras. Todavía, ambos miembros podrán decidir cómo organizarlo, como unos amigos o familia haría.
Ejemplos de gastos no permitidos:
- Gastos de paquetes de bienvenida. HomeExchange es sobre recibir a miembros en tu casa y tener una experiencia personalizada y amigable. La Bienvenida es parte del ADN de HomeExchange.
- Los gastos por llegada o salida: nuestras casas no son hoteles. La comunicación entre los socios es la clave de HomeExchange. Tienes que acordar esos detalles de tu intercambio de tal modo que te sientas cómodo. Si tu invitado llega tarde y eso es un inconveniente, no dudes en hablar de ello. Seguro que podéis encontrar una solución adecuada juntos.
- Los invitados no deberían pagar por tener el acceso a un equipamiento básico, como elementos de cocina, toallas, sábanas, etc. Cuando intercambiamos, las casas deberían ofrecer los elementos básicos para que se esté cómodo. Hacemos todo lo posible para que nuestros invitados se sientan como en casa.
- Otros gastos que vienen derivados del uso común de una casa (electricidad, calefacción, etc). Sin embargo, si el anfitrión sabe que esos gastos son muy elevados por alguna razón, el anfitrión podrá informar al invitado con antelación y preguntar y solicitar que haga un uso consciente de dichos recursos. Si al anfitrión le gustaría solicitar ayuda para afrontar dichos gastos para casos específicos, sugerimos que ambos socios lo traten antes de la finalización del intercambio. Por ejemplo, en algunas zonas durante el invierno (montaña, etc) el tiempo puede ser extremadamente frío y los gastos de calefacción pueden ser muy elevados así que en este caso, ambos miembros pueden tratar y acordar que el invitado contribuya con una parte de los gastos de calefacción.